07/06/2021 | 9:24:22

Completo análisis de los mercados concentradores en el sector ganadero de Argentina

n su último informe semanal la Bolsa de Comercio de Rosario, analiza «los mercados concentradores que constituyen el ámbito físico o virtual donde confluyen la oferta y la demanda, en este caso, de animales, ya sea para faena o engorde».

Mediante la transacción de un gran volumen de oferta, estos ámbitos sirven, entre otros fines, para brindar precios de referencia del mercado ganadero de utilidad incluso para los que no participan activamente de él. Al mismo tiempo, la mayor transparencia y seguridad de las transacciones otorga al mercado los incentivos suficientes para convertirlo en un proveedor confiable de algo tan delicado como es el alimento.

Contexto general

«Argentina históricamente presentó un perfil fuertemente marcado por la producción de ganado bovino. Tal es así que el consumo por habitante promedio en las décadas de 1960 y 1970 fue de 80,8 Kg/hab/año. No obstante, desde dicho momento, el consumo nacional ha ido reduciéndose paulatinamente dentro de las dietas de los argentinos, alcanzando actualmente unos 49 kg/hab/año, una caída del 39%», afirma el informe.

En el cuadro que sigue se comparan las producciones de carne en el año 2020. Con 3,17 millones de toneladas (eq res/c/hueso), la producción de carne bovina por poco quintuplica los resultados productivos del sector porcino nacional, ubicándose un 383% por encima del mismo. En adición, el principal competidor es la carne de pollo que el año pasado logró una producción de 2,22 millones de toneladas, aún 1 millón de toneladas por detrás de la cadena cárnica bovina.


Fuente: BCR News

Corrientes 715 Piso 2 – Oficina 3 / Tel. 0341 5279901 - Rosario (Santa Fe) - Argentina
contacto@costantinisa.com