16/09/2025 | 9:22:23

La alfalfa argentina pisa fuerte en África: San Luis concreta su primera exportación a Ghana

En un paso muy importante para la cadena forrajera argentina, la empresa Grow Farms llevará adelante la primera exportación de alfalfa desde San Luis a Ghana, marcando la apertura de un nuevo mercado para los forrajes nacionales.

Desde la planta en Villa Mercedes, Grow Farms enviará fardos pequeños de alfalfa con destino al consumo equino en ese país africano, que tiene fuerte presencia de establecimientos dedicados a la cría y entrenamiento de caballos.

Según explicó Gustavo Pardo Borgogno, fundador y CEO de la firma, esta operación representa mucho más que una simple venta: “Nos abre una ventana muy grande de exportación hacia un destino que hasta ahora no se tenía en cuenta”, destacó.

La operación forma parte de un plan de expansión comercial que busca posicionar a la alfalfa y otros forrajes argentinos en mercados exigentes y con creciente demanda.

Al mismo tiempo, refuerza el perfil exportador de la provincia de San Luis, generando oportunidades concretas para productores locales y fortaleciendo la cadena agroindustrial.

El proceso de desarrollo del negocio demandó unos seis meses de trabajo. El siguiente paso será Nigeria, donde ya existe interés por la calidad del producto argentino.

DE MARKETPLACE A PROVEEDOR GLOBAL

Grow Farms nació como un marketplace agrícola, pero con el tiempo se transformó en una plataforma global de aprovisionamiento.

Hoy actúa como único vendedor ante los compradores internacionales, gestionando integralmente la producción, control de calidad, logística, financiamiento e inteligencia de mercado.

“Si nosotros ya estamos exportando, lo que hacemos es digitalizar los procesos para que haya un solo vendedor. Grow Farms, con todas sus fuentes de aprovisionamiento”, explicó Pardo.

La plataforma ya está en su etapa MVP (Producto Mínimo Viable), operativa y en fase de pruebas internas. Se prevé una presentación pública para septiembre u octubre, una vez garantizada su operatividad plena.

En esa línea, su crecimiento ha sido sostenido. “El año pasado cerramos con niveles de exportación superiores a las 35.000 toneladas. Para una startup que ya dejó de serlo, es un número significativo”, resaltó su CEO.

“EXPORTAR ES CRECER”: UN MENSAJE AL PRODUCTOR ARGENTINO

Frente al escepticismo que muchas veces rodea a las pequeñas empresas agropecuarias respecto del comercio exterior, Pardo es claro: “Exportar es crecer. Yo siempre digo lo mismo”.

Según el empresario, contar con una figura como Grow Farms permite a los productores dar el salto sin asumir solos todos los riesgos del proceso.

“Primero hay que generar la venta, porque no tiene sentido producir si no sabés dónde vas a colocar el producto”, reafirmó a Infocampo.

En un contexto desafiante para la economía nacional, Pardo considera que es momento de animarse a explorar nuevos horizontes: “Hay que empezar a agregar valor y salir a buscar mercados. La oportunidad está”, concluyó.


Fuente: Infocampo

Corrientes 715 Piso 2 – Oficina 3 / Tel. 0341 5279901 - Rosario (Santa Fe) - Argentina
contacto@costantinisa.com