En el día de ayer, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos del año 2025.
Con la publicación de una normativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, y Juan Pazo, titular de Arca, desembarcan en Rosario para analizar el alcance del decreto 682 sobre derechos de exportación.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizaron negocios en torno a valores de $ 505.000 la tonelada, tanto en físico como en fijaciones.
El Gobierno confirmó que vuelven las retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. A través de un tuit de Manuel Adorni, el vocero presidencial se dio la noticia que garantiza que el Gobierno contará con una importante oferta de dólares y le permitirá calmar la volatilidad del dólar.
El vocero presidencial comunicó que será para todos los granos; el Ejecutivo busca hacerse de dólares.
Se viene Acsoja 2025. Argentina se posiciona como un destacado exportador de harina de soja en un contexto global donde la oferta de harinas es abundante. En este marco, se vuelve fundamental el uso interno de la proteína de soja en la alimentación animal.
La campaña agrícola argentina 2025/26 requerirá una inversión estimada de 13.915 millones de dólares al considerar agroinsumos y costos de siembra y pulverización. Así lo indica una evaluación realizada por el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario a partir de la superficie proyectada de 37,8 millones de hectáreas de trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo en la nueva campaña.
En octubre del 2024 se anunció un proyecto -ya en marcha. para cosntruir una planta elaboradora de bioetanol en la zona del Puerto de Bahía Blanca, donde hasta ahora no existen ese tipo de instalaciones. El proyecto Biosanfe, una empresa del Grupo Bahía Energía, se terminaría de construir en cino años, en tres etapas, con una inversión final de 600 millones de dólares.
La entidad resaltó que las cooperativas son las verdaderas protagonistas del desarrollo argentino.